La nuda propiedad como inversión inmobiliaria


 ¿ Qué es la plena propiedad ?

Para entender el concepto de nuda propiedad conviene remitirnos al artículo 348 del Código Civil español, según el cual, la propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa o de un animal, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. En un contexto inmobiliario, cuando el propietario ostenta el derecho de disponer y de disfrutar de un inmueble, tiene la plena propiedad del mismo, ya que es titular del bien y además lo disfruta. Sin embargo, existe la posibilidad de que el propietario de un inmueble, sea titular de él pero no pueda disfrutar del mismo por haber cedido su uso a un tercero. En ese caso, al propietario se le conoce como nudo propietario.

¿ Qué es la nuda propiedad dentro del ámbito inmobiliario?

La nuda propiedad es el derecho real que atribuye a una persona únicamente la titularidad del inmueble, excluyéndola de cualquier tipo de uso o disfrute del mismo. En otras palabras, el nudo propietario es dueño del inmueble pero no puede poseerlo, por haber concedido el uso a un tercero.

¿ Qué es la nuda propiedad como inversión inmobiliaria ?

Invertir en nuda propiedad refiere a la posibilidad de convertirse en dueños/propietarios de un inmueble con unas condiciones económicas más favorables que derivan de la propia limitación impuesta respecto al uso y disfrute del mismo. Significa comprar un inmueble teniendo claro que durante un determinado plazo de tiempo no vamos a poder disfrutar de él. En estos términos, la inversión resulta atractiva porque el precio de adquisición se sitúa por debajo del precio de mercado, y además dependiendo del caso, cuenta con interesantes ventajas fiscales. 

¿ A quién se dirige este tipo de inversión ?

La inversión en nuda propiedad se dirige a distintos grupos de personas; por un lado, a las personas mayores que sean titulares de un inmueble y necesiten liquidez económica; y por otro lado, a las personas con suficiente capacidad económica como para desembolsar una cantidad de dinero por un inmueble respecto del cual no van a poder disponer durante un determinado plazo de tiempo.

¿ Cómo se articula la inversión ?

La inversión en nuda propiedad se articula mediante la venta del inmueble a un tercero. No es una venta tradicional y más bien contiene unas características propias. El vendedor transmite la titularidad del inmueble al comprador a cambio de una cantidad de dinero conservando el derecho de uso y disfrute del mismo, por el tiempo que pacten las partes. Dicho de otro modo, el propietario vende el inmueble reservándose el derecho de usufructo, que puede ser vitalicio o  temporal, y a cambio de la limitación de disposición impuesta al comprador, éste pagará un precio de compra bastante inferior al que correspondería en condiciones normales. El precio será calculado en función del valor real del inmueble, de la esperanza de vida de las personas usufructuarias y del plazo de duración del usufructo.

¿ Qué ventajas tiene la inversión en la nuda propiedad ?

Para el vendedor, la principal ventaja derivada de una operación de estas características se traduce en un significativo ahorro de dinero, ya que tras la venta, dejará de asumir el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles, de las derramas extraordinarias que sean aprobadas por la Comunidad de Propietarios, y si se trata de su vivienda habitual, la supuesta ganancia patrimonial quedará exenta de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Para el comprador, la gran ventaja consiste en la posibilidad de adquirir un inmueble por debajo del precio de mercado con la clara oportunidad de rentabilizar la inversión a futuro, procediendo con su venta a precio de mercado.     

Entradas populares de este blog

En vigor la reforma de la Ley sobre Propiedad Horizontal

El contrato de opción de compra en el ámbito inmobiliario

¿Qué es el Registro Único de Arrendamientos?