Entradas

La vivienda protegida en la Comunidad de Madrid

Imagen
¿Qué es la vivienda protegida? La vivienda protegida es la vivienda construida con arreglo a los parámetros de diseño y calidad establecidos en la normativa específica, que se oferta a un precio inferior al de mercado y exige a sus adquirentes la acreditación de un determinado nivel de ingresos económicos. La calificación formal de "protegida" es expedida por el organismo público competente previa solicitud de una persona física o jurídica (pública o privada), de una cooperativa, o de una comunidad de bienes; para destinarlas a la venta, uso propio, arrendamiento o arrendamiento con opción de compra. ¿ Cuántos tipos de vivienda protegida existen? Vivienda con Protección Pública de precio básico (VPPB) generalmente con superficie máxima de 110 m2 construidos. Vivienda con Protección Pública de precio limitado (VPPL) generalmente con superficie máxima de 150 m2 construidos. ¿Qué es la descalificación de la vivienda protegida? La descalificación de una vivienda protegida refiere...

La comunidad de propietarios frente a la reclamación de defectos constructivos

Imagen
El sector de la construcción es uno de los principales motores económicos que incide directamente en el desarrollo del conjunto de la sociedad. Por ello, es importante identificar los agentes que intervienen en el proceso de la edificación, conocer cuáles son sus obligaciones y responsabilidades, así como las garantías de protección de las que disponen los usuarios. Cuando un edificio presenta desperfectos de construcción, cada uno de los intervinientes en el proceso constructivo responde de los daños y perjuicios ocasionados por los vicios y defectos que puedan derivar de su actuación, resultando fundamental delimitar el origen de la deficiencia y su grado de causalidad en la producción del resultado. Dicho lo anterior, conviene saber que en el contexto de las comunidades de propietarios, el legitimado para interponer la demanda de reparación de daños y perjuicios causados tanto en elementos comunes como en privativos del inmueble, recae en la figura del presidente mediante poder de r...

¿Qué es "el Catastro" en el ámbito inmobiliario?

Imagen
 ¿Qué es el Catastro? Dentro del ámbito inmobiliario, el Catastro es un registro administrativo dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública, en el que se inscribe la descripción de los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales, siendo dicha inscripción obligatoria y gratuita, a diferencia del Registro de la Propiedad. ¿Qué bienes inmuebles se inscriben en el Catastro? En el Catastro se inscriben los bienes inmuebles clasificados como urbanos, rústicos o de características especiales. A efectos catastrales, se considera inmueble urbano  cuando el suelo en el que se ubica el inmueble tiene naturaleza urbana conforme a la normativa estatal; se considera inmueble de características especiales , cuando el inmueble responde a un conjunto complejo de uso especializado integrado por suelo, edificios, instalaciones, obras de urbanización y/o mejora, comprendido en uno de los siguientes grupos: 1) destinados a la producción de energía eléc...

La figura del avalista en el contrato de arrendamiento de vivienda

Imagen
Contrato de arrendamiento de vivienda Conforme a la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos, Ley 29/1994, de 24 de noviembre, por medio del contrato de arrendamiento, el arrendador se obliga a entregar al arrendatario la cosa que es objeto de arrendamiento, es decir, la vivienda, y el arrendatario se obliga a pagar al arrendador la renta expresamente convenida en el contrato. Así pues, podemos afirmar que la renta se configura como un elemento esencial del contrato. Por su propia naturaleza monetaria, el pago de la renta comporta un riesgo importante para el arrendador en el supuesto de que el arrendatario no pueda afrontarlo por el motivo que sea. Por ello, en base a la seguridad jurídica con la que debe desarrollarse cualquier relación contractual, se establece que en todos los contratos de arrendamiento de vivienda sujetos al ámbito de aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos, el arrendatario queda obligado frente al arrendador a cumplir con la exigencia de determinadas garantía...

¿Qué es la acción de deslinde y amojonamiento en el derecho civil español?

Imagen
El Código Civil español dice textualmente que la propiedad privada es "el derecho de gozar y disponer de una cosa o de un animal, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes". Dicho lo anterior, cabe afirmar que la propiedad es un derecho real que sitúa al propietario en una situación de "cuasi señorío absoluto" al atribuirle todas las facultades posibles sobre el bien.  La propiedad se configura como uno de los derechos más importantes de nuestro ordenamiento jurídico, siendo reconocido expresamente en el artículo 53 de nuestra Constitución. En este sentido, podemos decir que las facultades que ostenta el propietario son plenas aunque no absolutas, puesto que será la ley la encargada de establecer cuál ha de ser su contenido básico, así como sus limitaciones. Nuestro ordenamiento jurídico proporciona una amplia regulación del ejercicio de este derecho. Por un lado, al propietario se le reconocen una serie de facultades, como son: la facultad de libre di...

Obras de conservación en el contrato de arrendamiento

Imagen
Remitiéndonos al capítulo IV de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos nos encontramos con el marco legal que regula el conjunto de derechos y obligaciones de las partes que intervienen en el contrato de arrendamiento.  En este contexto, además de todas las obligaciones establecidas en el contrato, destacamos como obligación principal del arrendador "entregar en el estado de servir para el uso convenido" al arrendatario, la cosa que es objeto de arrendamiento en el plazo acordado siendo su incumplimiento motivo suficiente para pedir la resolución del contrato con la correspondiente indemnización por los daños y/o perjuicios causados. El arrendatario, tiene la obligación de "mantener la vivienda en buen estado de conservación" haciendo uso de ella como un diligente padre de familia. Dicho lo anterior, centramos nuestra atención en la obligación de conservar la vivienda arrendada en buen estado para que sea útil al uso. ¿Qué son las obras de conservación? El concept...

La prescripción en el ámbito de las relaciones contractuales

Imagen
  ¿Qué es la prescripción en el ámbito del derecho civil español? En el ámbito del derecho civil español la prescripción se articula como un mecanismo legal que se asienta en la necesidad de limitar el ejercicio de los derechos por el transcurso de un determinado lapso de tiempo, con objeto de garantizar la seguridad jurídica en el marco de las relaciones contractuales. Su regulación la encontramos en el Título XVIII del Libro IV del Código Civil, dedicado a las obligaciones y contratos, concretamente en los artículos 1930 al 1975. Así pues, por medio de la prescripción se adquiere el dominio y demás derechos reales; y también se extinguen los derechos y acciones, sean de la clase que sean.  ¿Cuáles son los tipos de prescripción en el Código Civil? La prescripción extintiva, que es aquella que afecta a los derechos de contenido patrimonial, e implica la extinción de la acción o del derecho por el transcuso del tiempo fijado por la ley y la falta de ejercicio del...